Twitter explotó y nos regaló uno de los versus de comida más rifados: Tlayuda vs Ceviche. Dos antojitos de comida callejera en un duelo a muerte por la supremacía del platillo callejero más rifado. Por supuesto un mexicano salió ganador: la tlayuda oaxaqueña.
Elaboradas con tlayudas gigantes, bañadas en asiento de cerdo (grasa de puerco), frijoles, quesillo, un poco de col y mucha salsa. Puro sabor que tienes que probar en tu próxima visita a Oaxaca . Descubre por qué la tlayuda oaxaqueña es el antojito de calle más sabroso de latinoamérica.
Llenadora y cumplidora
Su colosal tamaño la vuelve el antojito ideal cuando el hambre es canija. Puede llevar tantos ingredientes como quieras. Aunque los puristas dicen que nomás debe llevar: frijolitos, col, asiento de cerdo y quesillo. El cielo es el límite y tu puedes agregarle lo que quieras.
El antojito nocturno perfecto
Si alguna vez has visitado Oaxaca, sabes que una buena fiesta, siempre termina con una buena comida…y las tlayudas son la mejor opcion después de una noche de fiesta
Más barata que cualquier antojito
La relación calidad precio de este antojito es incomparable. Cuesta menos de un tostón ($80) y bien alcanza para dos personas. Su precio tan bajo, es gracias a los productos que usa: tlayuda, frijolitos, col y grasa de cerdo.
Sus maridajes
Una agüita fresa, unos mezcales, chocolate de agua, o un tejate…el maridaje de bebida oaxaqueña y tlayuda es imperdible. Explora todas sus posibilidades y descubre como la comida oaxaqueña es de las más rifadas del mundo.
Sus adaptaciones
Al ser un platillo tan sabroso, puedes encontrar al rededor del país deliciosas adaptaciones. Como las tlayudas chilangas, que van servidas con diversas carnes: arrachera, bistec, pechuga…y acompañadas con papitas fritas. Puro sabor.
Digno representante de la cocina oaxaqueña
La gastronomía oaxaqueña no necesita presentación, sus incontables moles, tamales, atoles y tlayudas son ejemplo de ello. Cada persona que visita Oaxaca se enamora al instante de su comida, sobre todo si se explora más allá de los chapulines, el tasajo y el mezcal.
Te quedaste con antojo de unas tlayudas, te invitamos a visitar a la Cenaduria Tia Gemita en Xoxocotlán: